Por: Lic. Gerardo Enrique Garibay Camarena
Este 5 de junio se cumple el primer lustro del fallecimiento de Ronald W. Reagan, cuadragésimo Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica y una de las figuras más decisivas en la historia moderna. Pieza fundamental, junto con Juan Pablo II en la caída de la Unión Soviética y el comunismo global.
Nacido el 6 de febrero de 1911 en Illinois, Reagan comenzó su carrera narrando encuentros deportivos para la radio y más tarde se convirtió en una estrella en cine y televisión, sin embargo, su futuro estaba en un terreno mucho más importante (y complicado), el de la política.
A principios de la década de los 60's, el todavía actor se afilió al Partido Republicano. Más tarde, durante la campaña presidencial de Barry Goldwater, en 1964, Reagan presentó su famoso discurso "Tiempo de Elegir" que lo posicionó políticamente a nivel nacional y lo llevó a convertirse, un par de años después, en Gobernador de California.
Tras servir durante un par de periodos como Gobernador, Ronald Reagan se consolidó como una de las figuras más importantes de su partido y obtuvo la candidatura Republicana para la Presidencia en las elecciones de 1980, enfrentándose al Demócrata Jimmy Carter, que buscaba reelegirse en medio de una de las crisis más profundas que haya atravesado nuestro vecino del norte.
En aquellos años, los Estados Unidos en particular y el mundo occidental en general se enfrentaban al avance imparable del comunismo a nivel global, así como al embate de la inflación y el desempleo, intensificados por las políticas proteccionistas del Partido Demócrata.
En medio de un panorama desesperanzador Reagan surgió como un faro de ánimo y de fortaleza. Su optimismo y su visión dieron lugar a una profunda transformación del escenario político en la Unión Americana, convirtiéndose en el catalizador para el renacimiento del movimiento conservador en Estados Unidos y en todo el mundo.
Su mayor logro consistió, sin lugar a dudas, en derrotar al comunismo. Junto con Juan Pablo II, La Administración de Ronald Reagan logró victoria tras victoria ante el "imperio maligno" de la Unión Soviética, ayudando a sostener el movimiento de Solidaridad encabezado por Lech Walesa en Polonia y transmitiendo a quienes vivían tras la "cortina de hierro" la convicción de que liberarse de las cadenas comunistas no era una utopía, sino una meta alcanzable.
A pesar de las críticas casi unánimes que recibió de parte de los "expertos" y de los medios de comunicación, Reagan estableció la Iniciativa de Defensa Estratégica, llamada popularmente como "guerra de las galaxias" que llevó la carrera militar al espacio, evidenciando las limitaciones del modelo soviético (incapaz de competir con los norteamericanos) y acelerando su caída.
Impulsó también la "Política de la Ciudad de México", por medio de la cual impidió que las organizaciones pro aborto que operan fuera de los Estados Unidos recibieran recursos del gobierno norteamericano, lo que ha representado seguramente la salvación de millones de vidas, muchas de ellas en México y Latinoamérica.
Además llevó a los Estados Unidos a uno de sus periodos de crecimiento económico más prologando de su historia, por medio de una serie de políticas conocidas como "Reaganomics", que incluyeron la reducción de los impuestos y la tiranía del estado sobre la vida económica. En el aspecto económico, al igual que en el del combate al comunismo, los "expertos" se opusieron, pero el tiempo le dio la razón.
Ronald Reagan, firme defensor de la libertad, la vida y los valores, encarnó el espíritu americano como muy pocos lo han hecho, tanto antes como después de él. Fue uno de los mejores presidentes de la historia, un auténtico estadista que logró el triunfo en la "Guerra Fría", liberando a millones de personas de la explotación comunista que padecían desde la Segunda Guerra Mundial.
En aquella jornada histórica del 9 de noviembre de 1989, las multitudes que con indescriptible júbilo demolían las paredes del Muro del Berlín y, junto con ellas, el sistema totalitario que los había oprimido durante más de 50 años, sabían que para lograrlo había sido fundamental la decisión, la valentía, el arrojo y el carácter de Ronald W Reagan. Hoy, a 2 décadas de distancia del fin del comunismo y a 5 años de tu muerte nosotros también te decimos, con todo cariño y admiración: Gracias, Ronald.
garibaycamarena@hotmail.com www.sinmediastintas.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario