Ramón Maximiliano Valdés, ciudadano de raíces interioranas que nació el 13 de octubre de 1867 cursó sus estudios primarios en su tierra natal, Penonomé; al terminarlos parte para Colombia en donde fue matriculado en la Escuela secundaria Normal de Institutores, y posteriormente en la Universidad de Cartagena, en donde muy joven debido a su aplicación y estudio obtuvo su doctorado en Derecho, ello le permitió ingresar de inmediato a ocupar cargos públicos, llegando a ser en la época en que el Istmo de Panamá pertenecía a Colombia, con veinticinco años de edad, miembro de la Asamblea departamental de Panamá en 1892, posteriormente Alcalde de Colón, Representante ante el Congreso y Subsecretario de Hacienda del Departamento istmeño.
El General Carlos Albán, líder conservador, una de las más relevantes personalidades de su época, hombre culto y poseedor de tres títulos universitarios, Doctor en Medicina, Derecho y en Filosofía, fue en cierta forma para Ramón Maximiliano Valdés un émulo a seguir. Al igual que su padre, fue conservador y militó en las filas de este partido, lo que le valió ser nombrado en la dirección de la Secretaria de Instrucción Pública, cuando fue jefe civil y militar de Panamá el General Carlos Albán.
Valdés incursionó en el periodismo con éxito, dedicándose a publicar los periódicos El Estímulo y La Palabra; en él residía además del periodista y político, un alma de poeta, músico y escritor. Dominaba con fluidez y elegancia su idioma materno el castellano, hablaba también inglés, francés e italiano. Su afición a la música le llevó a componer valses y pasillos, con los que deleitaba al círculo de sus amigos interpretándolos al piano o la guitarra. Quienes le conocieron disfrutaban de su charla refinada, culta y rebosante de sencillez.
Su residencia quedaba frente al parque Catedral, en donde pasaba buenos momentos conversando con sus amistades, incluso cuando era Presidente. En aquella vivía con su esposa Diana Dutary Pérez, con quien había contraído nupcias en 1900, y tenido tres hijas: Elena, Diana y Carmen.
Durante el conflicto denominado Guerra de los Mil Días a pesar de ser secretario del general conservador Carlos Albán, terminó militando en las filas del liberalismo. Con la nueva república dada su calidad profesional fue designado Consultor del gobierno, enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Panamá en Washington, Ministro residente en Inglaterra e Irlanda, Miembro de la Corte de Arbitraje de la Haya.
Durante el mandato de José Domingo de Obaldía G. ocupó la Secretaría de Gobierno para el año 1908, y como cuarto Presidente constitucional fundó de la Cruz Roja Nacional en el año 1917.
Sus vínculos con Belisario Porras dentro del Partido Liberal hicieron que fuera escogido por éste como candidato a la presidencia.
El Dr. Belisario Porras veía en la figura de Rodolfo Chiari, secundado por Mendoza, a un contendor, pero no así a Valdés que incluso podía asegurarle un siguiente periodo para las elecciones del ’20.
En 1916, año en que vía el Código Administrativo se introdujo por primera vez la elección directa del presidente, Ramón Maximiliano Valdés no era bien visto sus copartidarios liberales a pesar de tener el apoyo del Presidente, y la razón principal era que siendo liberal tenía, como hemos visto, antecedentes conservadores que preocupaban mucho a la vdirigencia del Partido -principalmente a Carlos Antonio Mendoza-. En la Convención del Partido Liberal convocada en la ciudad de David para el día 21 de febrero se eligió a Rodolfo Chiari como candidato del partido para competir, en contra del candidato oficialista, por la presidencia de la República.
En las elecciones presidenciales resultó ganador Valdés para el periodo que inició el 1 de octubre de 1916 y que debía terminar el 30 de septiembre 1920, sin embargo, falleció a los cincuenta años de edad el día 3 de junio de 1918 siendo Presidente de la República.
Esta victoria al parecer no fue muy prístina, estuvo plagada de denuncias de violencia, extorsión y fraude, acompañadas de las consabidas querellas ante los representantes norteamericanos en nuestro suelo.
Al respecto nos dicen Pizzurno y Araúz:
‘En esta oportunidad, como en 1912, la campaña electoral revistió gran virulencia. Así, los ataques hacia ambas figuras no se hicieron esperar. En efecto, el 3 de marzo de 1916, el Star and Herald publicó un artículo titulado ’Inmoralidades del candidato Valdés’ en el que calificaba al gobierno del Dr. Porras ‘lejos de la moralidad política… lleno de deshonestidad y… deshonroso.’, y denunciaba que Ramón M. Valdés recibía un salido de B/.500.00 ‘por no hacer nada, excepto competir para Presidente. El señor Valdés vive como si estuviera pensionado por el Tesoro Público de Panamá, y como si fuera poco está terminando de construir una residencia en Las Sabanas con materiales y personal del Estado’. Incluso, el 1° de noviembre del año anterior [1915], El Nuevo Willard de Washington afirmaba que, para sostener la candidatura de Valdés, el gobierno de Panamá le descontaba a los empleados públicos el 5% de sus salario para gastos de propaganda’
‘Mas, los ataques y denuncias no sólo eran acaparados por el candidato oficial, sino también implicaban a Rodolfo Chiari… cuando había ocupado la Gerencia del Banco Nacional.’
Una copla popular que transcriben los citados autores en su obra Estudios sobre el Panamá Republicano, de la que he obtenido invaluables citas, dice así sobre Chiari:
‘Si siendo sólo gerente
De medio millón dispuso
Sería mayor el abuso
Si llegara a Presidente’
En fin, ganó Ramón Maximiliano Valdés contra Rodolfo Chiari, el cual había asumido la jefatura del Partido Liberal cuando murió Mendoza el 13 de febrero de 1916.
Así surgieron dos organizaciones liberales: el Partido Liberal encabezado por Rodolfo Chiari y el Círculo Porrista, que seguía las directrices de Belisario Porras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario