Resulta incongruente escuchar esta mañana un improvisado Alo Presidente, en el que el Jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez Frías, se expresa en un lenguaje lleno de denuestos, impropio de la magistratura que ejerce, violatorio no sólo de las normas legales venezolanas sobre la materia, sino, lo que es mucho mas grave, violatorio de las disposiciones del Derecho Internacional que, en
Pero lo más incongruente, es el intento de hacer percibir la situación en Honduras, como un cruento golpe de estado violatorio de la constitución y las leyes de ese hermano país, cuando la realidad es justamente la violación repetida de
Honduras es un país democrático en donde impera la separación de poderes, condición “sine qua non” para que pueda existir un estado de derecho. En ejercicio de esa libertad y de esa democracia, y en acatamiento a las normas jurídicas internas, tanto
Sin embargo, en abierta desobediencia, la respuesta del Presidente, fue ordenar la destitución del Coronel Romeo Vásquez Velásquez, Jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, nombrado para ese cargo por el Congreso de
Sin duda que el Presidente de
Ante tal situación, el máximo tribunal de ese país, ordenó la restitución a su cargo del Coronel Vásquez, por haberse violentado el estado de derecho en Honduras, por parte del Presidente Zelaya.
A pesar de ello, el Presidente insistió en la celebración de un referéndum violatorio de
Mal puede un Presidente, cuya trayectoria ha estado envuelta en golpes y conspiraciones, tratar de dar clases de democracia a un pueblo que dignamente decidió oponerse, haciendo legítimo uso del principio de autodeterminación de los pueblos, a la conculcación de sus derechos y al irrespeto continuado de un Presidente, al mandato que le fue conferido.
Es bueno recordar, por otra parte, a la luz de incorrectas afirmaciones de algunos analistas, sobre la necesidad del reconocimiento del nuevo gobierno provisional, que el Reconocimiento de estos gobiernos, de conformidad con la normativa vigente del derecho Internacional, es un acto discrecional, que no incide sobre la validez o invalidez de un gobierno. Y a mayor abundamiento no se trata en este caso, del eventual reconocimiento de un gobierno de esta naturaleza, sino de reconocer que Honduras, por su propia voluntad y en ejercicio de sus derechos, decidió hacer respetar
Artículo escrito por el abogado, internacionalista y profesor venezolano Antonio Rodriguez Yturbe
No hay comentarios:
Publicar un comentario